RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el ámbito del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es necesaria para los cantantes. Se suele saber que ventilar de esta forma reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para evitar perjuicios, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es esencial priorizar el consumo de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal favorece a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más inmediata y rápida, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de respiración hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no mas info se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para evitar estrés inútiles.



En este medio, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es productivo llevar a cabo un rutina concreto que proporcione darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es importante evitar tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del cuerpo humano, se extendieron teorías que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto tradicional se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal transite de forma natural, no se obtiene la tensión adecuada para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal actúe sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera cesura entre la entrada de aire y la salida de aire. Para reconocer este efecto, coloca una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima pronto.

Report this page